logo

  • Trámites y servicios
  • Participación
  • Entidades
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Ayuda
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Inicio de sesión
EN ES
 
UPME 25 Años
El futuro es de todos

Aumentar fuente
Fuente normal
Aumentar contraste
Contraste normal
LinkedIn
Facebook
Twitter
Incentivos
  • Portal UPME
    • Consejo directivo
      • Miembros Comité directivo
    • Entorno institucional
      • Contratación
        • Contratación
        • Contratación Ejecutada
        • Compras en la tienda virtual SECOP
      • Nuestra entidad
        • Planeación institucional
        • Quiénes Somos
        • Historia de la UPME
        • Sedes y horarios
        • Portafolio de productos y servicios
        • Directorio de funcionarios
        • Planeación institucional
        • Funciones y deberes
      • Talento Humano
        • Oferta de empleo
        • Estructura Organizacional
        • Evaluación Desempeño
        • Manual de Funciones
        • Contratistas
      • Directorio de Entidades
      • Proyectos Sectoriales
      • Contratación
      • Financiero y Contable
      • Normograma
      • Talento Humano
      • Política de Tratamiento de Datos Personales
      • Normograma
      • Asignaciones Salariales
      • Ley de Transparencia y acceso a la información pública
    • Hemeroteca
      • Memorias de seminarios y eventos
      • Jornada Académica de Reencuentro 20 años
      • Tendencias de eficiencia energética en el uso de combustibles fósiles
      • Taller de Gestión de Información del SIER en Colombia
      • ¿Cómo incrementar la eficiencia energética en el transporte? Una hoja de ruta para Colombia
      • Memorias Dia UPME 2016
      • Taller de escenarios cambio tecnológico en la cadena de valor
      • I Foro Maximizando el valor de la Medición Inteligente
      • Taller de funcionalidades de medidores inteligentes requeridas en Colombia
      • Taller Barreras y actores para el establecimiento de una norma y etiqueta de Eficiencia Energética Vehicular en Colombia
      • Revisión de resultados "Taller de barreras y actores para la normatividad y etiquetado vehicular en Colombia"
      • ​Taller de cambio tecnológico: Motivaciones, barreras e incentivos
      • Third Colombian grid edge transformation workshop
      • Presentación del libro: "Observatorio de Energía" e informes de Vigilancia Tecnológica Convenio 005 - 2017 UPME-UNAL
      • Informe Taller Medición inteligente: "Maximizando el uso de la medición inteligente, mas allá de las funcionalidades", Convenio 003 - 2016 UPME-UNAL
      • Taller “Acciones para el desarrollo de microredes sostenibles en Zonas No Interconectadas"
      • Acelerando la transformación del sector eléctrico. Iniciativa WEF-Minminas-UPME-Colombia Inteligente"
      • Informe taller medición inteligente ami 3.0
      • Taller vehículos eléctricos: Recargando el futuro de la mano de los que saben
      • Informe Taller Medición inteligente ami 4.0
    • IncentivosActualmente seleccionado
      • Incentivos tributarios
      • abcfnce
      • abcgee
      • reportesfnce
      • reportesgee
      • documentosfnce
      • documentosgee
      • PreguntasFrecuentesGEE
      • PreguntasFrecuentesFNCE
    • Información y cifras sectoriales
      • Estudios Técnicos
      • Boletín estadístico de Minas y Energía
      • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático
      • Indicadores de Gestión
      • BALANCE ENERGETICO COLOMBIANO - BECO
      • Petroleo
      • BECOCONSULTA
      • BECOENERGTICO
      • Incentivos tributarios proyectos de EE
      • Informe dinamico FNCE
      • Modelos analíticos
      • Precios Energía eléctrica - comparación países
    • Promoción del Sector
      • Información para inversionistas
        • UPME STR 01 - 2016 y UPME STR 02 - 2016 - Atlántico 1 y 2
        • UPME STR 06-2016 Refuerzo Eléctrico de la Guajira: Cuestecitas - Riohacha - Maicao
        • UPME STR 04-2016 Refuerzo Eléctrico de la Guajira: Cuestecitas - Riohacha - Maicao
        • UPME STR 17-2015 Cereté 110 kV
        • UPME STR 16-2015-Proyecto Caracolí 110 kV
        • UPME STR 13-2015 Proyecto La Loma 110 kV
        • UPME STR 12-2015 Cereté 110 kV
        • UPME STR 14 y 15 Obras asociadas a las Subestaciones
        • UPME STR 11-2015 Nueva subestación norte 110 kV y obras asociadas
        • UPME STR 10-2015 Nuevas Subestaciones Bolívar 110 kV, Manzanillo 110 kV y Obras asociadas
        • UPME STR 08-2015 Cereté 110 kV
        • UPME STR 06 – 2015 Valledupar 220/110 kV
        • UPME STR 07-2015 Segundo Transformador Bosque 220/66 kV
        • UPME STR 04-2015 Compensaciones Capacitivas en El Carmen, El Banco y Montería
        • UPME STR 03-2015 Nueva Montería 110 kV
        • UPME STR 02-2015 Valledupar 110 kv
        • UPME STR 01 - 2015 Cuestecitas Riohacha y Maicao
        • UPME STR 09 - 2014 Valledupar
        • UPME STR 07-2014 Río Córdoba 220/110 kV
        • UPME 09-2016 Lineas de Transmisión Copey - Cuestecitas 500 kV y Copey - Fundación 220 kV
      • Secciones de interés
      • Subastas largo plazo
        • Subasta CLPE No. 01-2019
        • Subasta CLPE No. 02-2019
      • Normatividad
      • Eventos
      • Convocatorias de transmisión
      • Proyectos de cooperación internacional
      • Convocatorias de gas natural
      • Planta de Regasificación en el Pacífico Colombiano
      • Gasoducto Buenaventura - Yumbo
      • Documentos de interés
      • Convocatorias
      • Subastas de largo plazo
      • Informes de Avance Generación y Transmisión
    • Sala de prensa
      • Galería de imágenes
      • Comunicados de prensa
      • Noticias
    • Seguimiento del sector
      • Entes de control externo
      • RendicionCuentas
        • Informes de gestión
        • Informes al Congreso
        • Informes de Empalme
        • Informes de audiencias públicas de rendición de cuentas
        • Informe de rendición de cuentas
      • Defensa Judicial
      • POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
      • Mapa de procesos
      • Informes Entes de Control
      • Control Interno
      • Informes de Control Interno
      • Entidades de Control Externo
      • Gestión documental
      • Políticas y Lineamientos
      • Programa de gestión documental
    • Servicio al ciudadano
      • Notificaciones
        • Notificaciones judiciales
        • Notificaciones por aviso
        • Notificaciones por aviso 2016 - 2015 - 2014
        • Notificaciones por aviso 2017
        • Notificaciones por aviso 2018
        • Notificaciones por aviso 2019
      • Participación ciudadana
      • Peticiones y quejas
        • Participación ciudadana
        • Informes PQRDS
        • Respuesta a PQRS sin destinario identificado
      • Trámites
        • Trámites y Servicios
      • Preguntas frecuentes
      • Transparencia y acceso a Información pública
      • Información para niños y jovenes
      • Ferias ciudadanas
      • Glosario
      • Participación Ciudadana
      • Proyectos normativos
      • Guia de Trámites Sectorial
      • Esquema de publicación
      • Caracterización de ciudadanos
      • Carta de trato digno
      • Criterio diferencial de accesibilidad a la información
      • Informes encuestas
      • Medición del servicio
      • Encuesta de satisfacción
      • Protocolo Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción – RITA

PreguntasFrecuentesGEE
 

Realiza búsquedas
  • Recientes
    • Contactenos
  • Consejo directivo
    • Miembros Comité directivo
  • Entorno institucional
    • Contratación
    • Nuestra entidad
    • Talento Humano
    • Directorio de Entidades
    • Proyectos Sectoriales
    • Contratación
    • Financiero y Contable
    • Normograma
    • Talento Humano
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Normograma
    • Asignaciones Salariales
    • Ley de Transparencia y acceso a la información pública
  • Hemeroteca
    • Memorias de seminarios y eventos
    • Jornada Académica de Reencuentro 20 años
    • Tendencias de eficiencia energética en el uso de combustibles fósiles
    • Taller de Gestión de Información del SIER en Colombia
    • ¿Cómo incrementar la eficiencia energética en el transporte? Una hoja de ruta para Colombia
    • Memorias Dia UPME 2016
    • Taller de escenarios cambio tecnológico en la cadena de valor
    • I Foro Maximizando el valor de la Medición Inteligente
    • Taller de funcionalidades de medidores inteligentes requeridas en Colombia
    • Taller Barreras y actores para el establecimiento de una norma y etiqueta de Eficiencia Energética Vehicular en Colombia
    • Revisión de resultados "Taller de barreras y actores para la normatividad y etiquetado vehicular en Colombia"
    • ​Taller de cambio tecnológico: Motivaciones, barreras e incentivos
    • Third Colombian grid edge transformation workshop
    • Presentación del libro: "Observatorio de Energía" e informes de Vigilancia Tecnológica Convenio 005 - 2017 UPME-UNAL
    • Informe Taller Medición inteligente: "Maximizando el uso de la medición inteligente, mas allá de las funcionalidades", Convenio 003 - 2016 UPME-UNAL
    • Taller “Acciones para el desarrollo de microredes sostenibles en Zonas No Interconectadas"
    • Acelerando la transformación del sector eléctrico. Iniciativa WEF-Minminas-UPME-Colombia Inteligente"
    • Informe taller medición inteligente ami 3.0
    • Taller vehículos eléctricos: Recargando el futuro de la mano de los que saben
    • Informe Taller Medición inteligente ami 4.0
  • Incentivos
    • Incentivos tributarios
    • abcfnce
    • abcgee
    • reportesfnce
    • reportesgee
    • documentosfnce
    • documentosgee
    • PreguntasFrecuentesGEEActualmente seleccionado
    • PreguntasFrecuentesFNCE
  • Información y cifras sectoriales
    • Estudios Técnicos
    • Boletín estadístico de Minas y Energía
    • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático
    • Indicadores de Gestión
    • BALANCE ENERGETICO COLOMBIANO - BECO
    • Petroleo
    • BECOCONSULTA
    • BECOENERGTICO
    • Incentivos tributarios proyectos de EE
    • Informe dinamico FNCE
    • Modelos analíticos
    • Precios Energía eléctrica - comparación países
  • Promoción del Sector
    • Información para inversionistas
    • Secciones de interés
    • Subastas largo plazo
    • Normatividad
    • Eventos
    • Convocatorias de transmisión
    • Proyectos de cooperación internacional
    • Convocatorias de gas natural
    • Planta de Regasificación en el Pacífico Colombiano
    • Gasoducto Buenaventura - Yumbo
    • Documentos de interés
    • Convocatorias
    • Subastas de largo plazo
    • Informes de Avance Generación y Transmisión
  • Sala de prensa
    • Galería de imágenes
    • Comunicados de prensa
    • Noticias
  • Seguimiento del sector
    • Entes de control externo
    • RendicionCuentas
    • Defensa Judicial
    • POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
    • Mapa de procesos
    • Informes Entes de Control
    • Control Interno
    • Informes de Control Interno
    • Entidades de Control Externo
    • Gestión documental
    • Políticas y Lineamientos
    • Programa de gestión documental
  • Servicio al ciudadano
    • Notificaciones
    • Participación ciudadana
    • Peticiones y quejas
    • Trámites
    • Preguntas frecuentes
    • Transparencia y acceso a Información pública
    • Información para niños y jovenes
    • Ferias ciudadanas
    • Glosario
    • Participación Ciudadana
    • Proyectos normativos
    • Guia de Trámites Sectorial
    • Esquema de publicación
    • Caracterización de ciudadanos
    • Carta de trato digno
    • Criterio diferencial de accesibilidad a la información
    • Informes encuestas
    • Medición del servicio
    • Encuesta de satisfacción
    • Protocolo Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción – RITA
Contenido de la página
  • Portal UPME
      /
    • Incentivos
        /
      • ABC Gestión Eficiente Energía
          /
        • Preguntas Frecuentes Gestión Eficiente de Energía

Preguntas Frecuentes Gestión Eficiente de Energía




Para el beneficio de deducción de renta, lo único que se requiere es tener el certificado de la UPME como soporte.

Para los beneficios de exclusión de IVA o descuento en el impuesto de renta, se requiere contar con el certificado de la UPME y con éste, el solicitante debe continuar el trámite ante la ANLA.

Para obtener el certificado de la UPME, se debe radicar una solicitud de evaluación del proyecto, de acuerdo con lo contenido en la Resolución UPME 196 de 2020. La solicitud se debe enviar a través del botón de Envíe su solicitud aquí que se encuentra en la página principal de Incentivos tributarios


Los formatos que debe diligenciar para la solicitud de certificado de la UPME se pueden descargar en el siguiente enlace:

https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Paginas/documentosgee.aspx

Si requiere ayuda para diligenciar los formatos, lo invitamos a que allí mismo revise la guía que lo orientará paso a paso en esta tarea.
Para realizar el seguimiento de su solicitud, consulte con el número de radicado el siguiente enlace:

https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Lists/DataBaseGEE/Buscador.aspx

La información estadística sobre los proyectos presentados y certificados por la UPME se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Paginas/reportesgee.aspx


El solicitante secundario puede ser:

  • El importador o aquella persona que comercialice los equipos o maquinaria que sea parte del proyecto.
  • El instalador o aquella persona con quien contractualmente se desarrollen las actividades de montajes o puesta en operación del proyecto
  • La entidad bancaria con la cual el solicitante haya suscrito un contrato de leasing financiero

Puede consultar más información en el siguiente enlace:
https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Paginas/documentosgee.aspx


No hay límite siempre y cuando no se solicite sobre los mismos bienes o servicios.

Si el usuario no puede responder dentro del plazo (1 mes), antes de vencerse el mismo puede solicitar una prórroga por un periodo igual (1 mes adicional). Si vencido este término no responde, se entiende como desistida la solicitud. Si continua con la intención de acceder a los beneficios tiene que presentar una nueva solicitud.

Los bienes y servicios susceptibles de los incentivos tributarios para proyectos de Gestión Eficiente de la Energía - GEE, se encuentran en el Anexo 1 de la Resolución UPME 196 de 2020, enlistados en el sector y acción o medida correspondiente.

El certificado con el concepto técnico emitido por la UPME tiene una vigencia, así:

  • Descuento en el impuesto de renta y exclusión del IVA: dos (2) años contados a partir de la fecha de su emisión, para que el solicitante continúe con el trámite ante la ANLA para optar por los citados beneficios.
  • Deducción de renta: un período no mayor de quince (15) años, contados a partir del año gravable siguiente en el que haya entra¬do en operación la inversión.



Los incentivos se aplican estrictamente de acuerdo con los sectores y acciones y medidas correspondientes indicados en la Resolución 196 de 2020.

Si, siempre y cuando sea para cambio de:

  • Solicitante secundario,.
  • Marca, fabricante, referencia, proveedor de un equipo o servicio o.
  • Subpartidas arancelarias

En cualquier otro caso, se debe realizar una nueva solicitud.

Sí. Para solicitar la inclusión de un nuevo equipo se debe enviar una solicitud a través del botón Envíe su solicitud aquí que se encuentra en la página principal de Incentivos Tributarios, adjuntando los respectivos soportes.

Los documentos que se deben enviar son los siguientes:
  • Carta de presentación
  • Documento con una breve descripción del uso o funcionalidad que cumpliría el elemento, equipo y/o maquinaria dentro de un proyecto de GEE.
  • Catálogo o ficha técnica de cada equipo que se solicite incluir

Para mayor detalle de la solicitud de modificación, por favor revise lo dispuesto en el artículo 9 de la Resolución UPME 196 de 2020.

No, recuerde que el anexo se modificará según las ampliaciones de lista tramitadas y conceptuadas favorablemente o de oficio. Adicionalmente, la UPME revisará la necesidad de actualizar el Anexo No. 1 a través de la expedición de una Circular Externa debidamente motivada y publicada en la página web de la entidad. Una vez publicada y actualizada la circular, usted podrá hacer la solicitud para optar al certificado de incentivos tributarios.

El anexo se modificará según las ampliaciones de lista tramitadas y conceptuadas favorablemente o de oficio. Adicionalmente, la UPME revisará la necesidad de actualizar el Anexo No. 1 a través de la expedición de una Circular Externa debidamente motivada y publicada en la página web de la entidad.

Los referentes normativos que rigen el otorgamiento de incentivos tributarios para eficiencia energética son:

  • Estatuto Tributario (artículos 255; 424 - 7 y 428 - f)
  • Ley 1715 de 2014 (artículo 11), modificado por el artículo 174 de la Ley 1955 de 2019 por medio de la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo
  • Resolución MME-MADS-MHCP 1988 de 2017 modificada por la Resolución MME-MADS-MHCP 0367 2018
  • Resolución UPME 196 de 2020
  • Resoluciones MADS 2000 de 2017 y 509 de 2018 Decreto 829 de 2020 (que modifica el Decreto 1625 de 2016)


Los referentes normativos que rigen el otorgamiento de incentivos tributarios para eficiencia energética son:

  • Se amplió al plazo para aplicar el incentivo pasando de 5 a 15 años.
  • Se modificó el momento a partir del cual se cuenta el plazo de aplicación del incentivo indicando que se cuenta a partir del año siguiente en el cual la inversión haya entrado en operación.
  • El certificado de la UPME es el único requisito para obtener este beneficio por lo cual ya no es necesario realizar trámite ante la ANLA.

De acuerdo a la citada modificación, el artículo 11 de la Ley 1715 de 2014 quedó así:

“Artículo 11. Incentivos a la generación de energía eléctrica con fuentes no convencionales (FNCE). Como Fomento a la Investigación, desarrollo e inversión en el ámbito de la producción de energía eléctrica con FNCE y la gestión eficiente de la energía, los obligados a declarar renta que realicen directamente inversiones en este sentido, tendrán derecho a deducir de su renta, en un período no mayor de 15 años, contados a partir del año gravable siguiente en el que haya entrado en operación la inversión, el 50% del total de la inversión realizada.

El valor a deducir por este concepto en ningún caso podrá ser superior al 50% de la Renta Líquida del contribuyente, determinado antes de restar el valor de la inversión.

Para los efectos de la obtención del presente beneficio tributario, la inversión causante del mismo deberá ser certificada como proyecto de generación de energía eléctrica a partir de FNCE por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).”

El plazo que tiene la UPME para realizar la evaluación de un proyecto de Gestión Eficiente de la Energía - GEE es de (2) dos meses.

Actualmente no se debe pagar nada. Sin embargo, el pago por servicios de evaluación está siendo objeto de estudio. Oportunamente se publicará en la página web de la UPME la información correspondiente.

Las consultas las debe remitir por el correo electrónico correspondencia@upme.gov.co correspondencia@upme.gov.co.

El formulario de radicación que se encuentra al hacer clic en el botón Envíe su solicitud aquí que se encuentra en la página principal de Incentivos Tributarios, es exclusivo para la recepción de solicitudes.

Las consultas sobre la aplicación de los incentivos y temas tributarios relacionados las puede dirigir a la DIAN.






ANH ANM CREG SGC IPSE

 
Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: 57-1 222 06 01 Fax: 57-1 295 98 70
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

 
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización: