Inicio de sesión
Portal UPME

 

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Iniciativas de cooperación 2024






Esta consultoría presentó una metodología que permite incluir las dimensiones energéticas y económicas del territorio en la planificación energética de la UPME, y así lograr estrategias más reales, concretas y sensibles con las realidades de las comunidades del área de influencia del sector.
​​

Esto se encuentra en el documento final que tiene el propósito de:

  • Revisar y analizar las metodologías de proyección energética a nivel nacional e internacional.
  • Realizar un diagnóstico general sobre la planeación de la UPME en relación con los componentes energéticos y económicos del territorio.
  • Con base en lo hallado en el punto anterior, identificar los vacíos asociados a los aspectos energéticos y económicos.
  • Identificación de los componentes de la planeación de la UPME que son particularmente sensibles a los aspectos señalados.
  • Definición de una metodología para incorporar las dimensiones energética y económica.
  • Construcción de las recomendaciones para complementar los procesos de planificación del sector minero-energético utilizados por la UPME.



El objetivo de este estudio fue plantear un modelo de gobernanza que incluyera los pilares identificados y la articulación del Estado, sector privado y comunidad, cada uno con responsabilidades y con el objetivo común de promover la transición hacia un modelo energético sostenible y diversificado, basado en el aprovechamiento eficiente y responsable de los recursos bioenergéticos disponibles en Colombia, con el fin de garantizar la seguridad energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el desarrollo económico y social del país.


El documento final propone acciones que buscan lograr una cohesión intersectorial en torno al desarrollo de la bioenergía en Colombia.