Inicio de sesión

​​​​​​​Balance energético colombiano

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Balance energético colombiano ​​

¿Qué es?

El Balance Energético Colombiano (BECO) es una matriz de producción y uso de energía que permite entender las relaciones entre la oferta y demanda para 19 tipos de energéticos. En esta sección se encuentran los datos históricos del BECO, indicadores energéticos y los diagramas de Sankey con los que se puede ver los flujos de energía y sus cantidades en proporción entre sí.



Balance Energético Colombiano BECO

2021

La UPME presenta los resultados preliminares del balance energético colombiano – BECO para el año 2021. El BECO es un marco contable para la compilación y reconciliación de la información de 19 energéticos producidos y consumidos dentro del territorio nacional determinado durante un período de referencia.

A continuación se presentan los resultados más relevantes del BECO para el año 2021.

Extracción y oferta interna

La extracción de energía primaria fue de 4.342 PJ de los cuales, el 60% se exportó y el resto se destinó internamente para consumo y transformación.

Los principales crecimientos en la extracción de energéticos se presentaron en: Otros renovables (27,1%), hidroenergía (18,9%) y carbón mineral (12,1%). Dentro de la producción de productos transformados, se destaca el crecimiento de fuel oil (64,0%), gasolina motor (35,8%) y kerosene (34,1%).

La oferta interna de energía primaria fue 1.949 (PJ), lo que significó un aumento de 4,4% comparado con los 1.866 (PJ) de 2020.

 

En la composición de la oferta interna 2021 no se observan cambios estructurales. Los fósiles mantienen su participación del 75,7% en 2020 y 2021. ​

 

            ​
 

Presentación BECO


Demanda y consumo interno

Superada la pandemia se evidenció una recuperación de la demanda de energía comparado con el año 2020. Entre el año 2020 y 2021 la demanda de energía aumentó 11,1%, cifra que fue consistente con la recuperación de 10,7% del PIB.​

 

Los energéticos que registraron un mayor crecimiento en el consumo final entre 2020 y 2021 fueron: combustibles líquidos (32,9%), energía eléctrica (8,0%), y carbón y coque (6,9%). 

Finalmente, por sector, los que registraron un mayor crecimiento en el consumo final entre 2020 y 2021 fueron: sector de transporte (30,5%), resto de sectores (21,0%), y sector industrial (10,1%). El consumo final del sector comercial y público aumentó en 9,1% en este mismo período.​


Califica este contenido