Inicio de sesión
Portal UPME

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Iniciativas de cooperación 2023


Banco Interamericano de Desarrollo - BID​



Estudio para diseñar una estrategia de mediano y largo plazo orientada a promover la gestión y aprovechamiento sostenible de los residuos asociados a instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos en Colombia.

​​


Este estudio está compuesto por 6 capítulos:​
Capítulo 1: Caracterización de tipologías y componentes.

Este capítulo contiene la caracterización de tipología de partes y componentes de instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos, considerando las tecnologías con mayor demanda que se encuentran en el mercado, en particular para Colombia.
Documento: CO-T1501-P006_C1​
Capítulo 2: Estado del arte.

Este capítulo contiene el estado del arte sobre la gestión integral de residuos asociados a instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos, en términos de gestión integral de residuos asociados a nivel nacional e internacional.
Documento: CO-T1501-P006_C2​​
Capítulo 3: Estimación de volúmenes.

Este capítulo contiene la estimación de volúmenes potenciales de residuos asociados a instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos en el mediano y largo plazo en Colombia, además de estimar la valoración económica de los residuos aprovechables.
Documento: CO-T1501-P006_C3
Capítulo 4: Análisis regulatorio y normativo RAEE.

Este capítulo desarrolla el análisis regulatorio y normativo para la gestión de residuos de instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos tanto a nivel nacional como internacional. El documento analiza los conceptos de responsabilidad extendida del productor (“REP”) y economía circular como la base de la gestión ambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (“RAEE”) así como la regulación en Colombia sobre la materia. Así mismo, se realiza un análisis de la regulación internacional en diferentes regiones del mundo a fin de establecer precedentes frente al tratamiento de RAEE y particularmente respecto de la gestión de residuos de instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos con el objetivo de identificar vacíos y necesidades de regulación en el país.
Documento: CO-T1501-P006_C4
Capítulo 5: Estrategias.

Este documento contiene las estrategias de mediano y largo plazo para el aprovechamiento de residuos asociados a instalaciones fotovoltaicas y vehículos eléctricos, que aportan al cumplimiento de las metas nacionales asociadas a los ODS 11 y 12, así como una propuesta para el seguimiento y monitoreo de las estrategias identificadas.
Documento: CO-T1501-P006_C5

Capítulo 6: Propuesta desarrollo normativo.

Este capítulo contiene la propuesta de desarrollos normativos para la gestión integral de este tipo de residuos con miras a incluir este tema en la Estrategia Nacional de Economía Circular, considerando entre otros, instrumentos regulatorios e incentivos. A partir del marco de política pública y normativo vigente a nivel nacional e internacional, se encuentran propuestas de elementos regulatorios y de política pública, necesarios para promover la gestión integral de residuos asociados a generación de energía solar y vehículos eléctricos.
Documento: CO-T1501-P006_C6




​Cooperación Alemana - GIZ​

Estudio de concepto de exploradores de potencial energético solar y de biomasa residual agrícola para una zona seleccionada en Colombia.

El objetivo de este estudio fue la construcción de un sistema que integrara exploradores de energía solar y de biomasa residual agrícola, para una zona seleccionada en Colombia, identificando también el potencial uso energético solar en techos fotovoltaicos.

​​


Con el fin de llevar a cabo este objetivo, se establecieron 7 productos, los cuales se entregaron en 3 documentos de la siguiente manera:
Documento 1.

El informe 1, contiene el Producto A: que buscaba generar una base de datos de las comunidades y territorios de estudio, generando un análisis y caracterización de los planes de recuperación; la caracterización y priorización de los indicadores socioeconómicos requeridos para la selección de los territorios vulnerables y el desarrollo de una aproximación metodológica para la priorización de territorios vulnerables.
Informe 01 - Producto A
​Documento 2.

En el documento 2 se presenta el Producto B: Prueba de concepto de explorador de energía de biomasa residual agrícola; y el Producto C: Prueba de concepto del explorador solar en Colombia sobre la base de las experiencias y desarrollos técnicos alcanzados en Chile.
Informe 2 - Productos B y C

Documento 3.

Este documento presenta 4 productos; el Producto D: Sistema que integra las pruebas de conceptos de los exploradores de energía solar y de biomasa residual
agrícola desarrollados para Colombia; el Producto E: Prueba de concepto del aprovechamiento de energía solar en techos solares fotovoltaicos; el Producto F: Estimación de indicadores de impacto de los desarrollos tecnológicos en las áreas de estudio seleccionadas; y el Producto G: Estrategia para la transferencia de tecnología, continuación y expansión.
Informe 3 - Productos D,E,F,G




Proyecto CEELA​ - Agencia de Cooperación del Gobierno Suizo (COSUDE)


Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina.

El objetivo de esta consultoría fue proporcionar una herramienta de cálculo de evaluación energética para edificación residencial, que permita determinar valores de transmitancia térmica de los elementos constructivos y estimar la demanda energética de estas edificaciones y que pueda ser utilizada por actores públicos y privados.

​​


De esta consultoría se entregaron dos documentos:
Documento 1 - Propuesta de Lineamientos Generales para una Hoja de Ruta de Eficiencia Energética para Edificación Colombia

Este documento establece los lineamientos construidos a partir de las brechas identificadas en el sector, basado en primer lugar en el trabajo ya avanzado por el estado de Colombia en este tema y se complementó con algunas recomendaciones técnicas, basadas en el conocimiento experto del equipo consultor.
Documento 1
Documento 2 - “Herramienta de cálculo de térmico como insumo para la comprobación de demanda energética para refrigeración Viviendas en Colombia”

En este documento se presenta la descripción de la Herramienta de Cálculo, la Propuesta de Lineamientos Hoja de Ruta de Eficiencia Energética para Edificación Colombia y el resultado de la socialización y capacitación que se generó desde el proyecto.
Documento 2