Herramienta metodológica para identificar, evaluar y cuantificar las externalidades asociadas a los planes sectoriales de la entidad.
Anexo Herramienta Geoespacial. - diciembre 2021
Estudio sobre ampliación de la cobertura del subsidio al GLP |
Presentación |
Video | - 31 de Agosto de 2022
Contrato Consultoría C - 067 DE 2020. Determinar los escenarios de incorporación de reservas de petróleo y gas con un horizonte de 25 años, que incluyan recursos convencionales y no convencionales, se estime las inversiones y los principales hitos asociados a cada escenario, a partir de la actualización de las variables de entorno nacional e internacional, que impactan el desarrollo de la actividad exploratoria de hidrocarburos en Colombia.
Contrato Consultoría C - 041 DE 2018. Determinar los escenarios de incorporación de reservas de petróleo y gas con un horizonte mínimo de 25 años, que incluyan los recursos convencionales y no convencionales, y se estime las inversiones asociadas a cada escenario, a partir de la actualización de las variables de entorno nacional e internacional, que impactan el desarrollo de la actividad exploratoria y de producción de hidrocarburos en Colombia.
Contrato Consultoría 053-2020. Revisar, validar y determinar la pertinencia de actualizar y/o modificar la metodología vigente para establecer los volúmenes máximos de GLP con derecho a compensación de transporte entre las plantas de abasto o mayorista de Yumbo y la ciudad de San Juan de Pasto, identificando los ajustes a que haya lugar en cada una de las variables de la metodología vigente, teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado, precios, competencia, contrabando, orden público e infraestructura vial en la región, entre otros aspectos. 16 de julio de 2021
Contrato Consultoría C035 - 2019. Estudio factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y GLP entre Yumbo y la localidad de San Juan de Pasto o su área de influencia, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y jurídicos. 09 de julio de 2021
Desarrollo de una herramienta de modelamiento y optimización para la introducción de gas natural a pequeña escala en distintos sectores de consumo final de energía en Colombia |
Anexo No.3 - Cartilla GNL |
Anexo No. 4 - Video Proyecto
Estudio para formular un programa actualizado de sustitución progresiva de leña como energético en el sector residencial en Colombia.
Valorización energética de residuos proyecto WTE Colombia |
Aplicativo
-
Analizar la situación de abastecimiento de GLP en el país en el corto y el mediano plazo, identificando las limitantes para lograr el abastecimiento pleno y proponer las acciones para atender los problemas identificados
-
Estudios de costos de racionamiento GLP
-
Desarrollo de una metodología para determinar los costos de racionamiento de los sectores de electricidad y gas natural
-
Fundamentos para el desarrollo de una política nacional de Bioenergía
-
Desarrollo de una metodología para determinar los costos de racionamiento de los sectores de electricidad y gas natural
-
Estudio de tecnologías disponibles para incentivar el uso del gas combustible en el sector transporte
-
Determinación del mercado real de gasolina, ACPM y GNV en Colombia
-
Análisis del comportamiento de precios de los energéticos en los sectores industrial y de transporte en algunas ciudades del País.
-
Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción.
-
Documento de política para el aprovechamiento integral de las biomasas en bioenergía.
-
Determinación de los costos asociados a la implementación del plan indicativo de abastecimiento de gas natural.
-
Determinación de la estructura de costos de transporte terrestre de combustibles líquidos.